Celorio


Cómo llegar

Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Celorio

Entidad singular de población: Celorio

Clasificación: Etnografía

Clase: Pueblos de Asturias

Tipo: Lugares

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

 

Descripción

Celorio, nombre tradicional: Celoriu. Lugar de la parroquia de Celorio (Llanes). Dista 4,50 km de la capital municipal (Llanes) y se encuentra a una altitud de 20 m. Cuenta con 339 viviendas (la parroquia 339) de las cuales 145 son viviendas principales y 194 viviendas no principales.

El municipio de Llanes tiene 28 parroquias: Ardisana, Barro, La Borbolla, Caldueño, Los Callejos, Carranzo, Los Carriles, Celorio, Cue, Hontoria, Llanes, Malatería, Meré, Naves, Nueva, Parres, Pendueles, Poo, Porrúa, Posada, Pría, Rales, San Roque del Acebal, Tresgrandas, Vibaño, Vidiago, Andrín, Purón.

Los pueblos que forman la parroquia de Celorio son 1: Celorio (Lugar).

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La sidra asturiana también juega un papel destacado en la gastronomía de la región. Asturias es famosa por sus llagares, lugares donde se produce la sidra de forma tradicional. Beber sidra en Asturias es toda una experiencia, ya que se sirve de una manera especial: el escanciado. El escanciador, con una jarra de sidra en alto, la vierte en el vaso desde cierta altura para airearla y realzar su sabor. Además, es común maridar la sidra con platos como el queso cabrales, un queso azul de sabor intenso y característico de la zona.»

Dirección

Dirección postal: 33595 › Celorio › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí