Parroquia de Felguerina


Cómo llegar

Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Municipio: Caso

Parroquia: La Felguerina

Clasificación: Etnografía

Clase: Pueblos de Asturias

Tipo: Parroquias

Web del municipio: Caso

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caso

 

Descripción

La Felguerina es una parroquia del concejo de Caso y comprende las siguientes 1 entidades de población: La Felguerina (Aldea).

Anteriormente se denominaba: Parroquia de Felguerina, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice.

La parroquia de La Felguerina tiene una superficie de 11,80 km² (el concejo de Caso tiene 307,94 km²) y cuenta con 64 viviendas (el concejo tiene 1.466) de las cuales 42 son viviendas principales y 22 viviendas no principales.

Concejo de Caso

Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Una vez recolectadas, las manzanas son prensadas para obtener el mosto, que es el jugo fermentable que se utilizará para elaborar la sidra. En Asturias, se utiliza un método tradicional conocido como "escanciado", que consiste en verter la sidra desde una altura determinada para oxigenarla y potenciar su sabor y aroma. Este ritual, que requiere habilidad y destreza, forma parte de la experiencia de disfrutar de la sidra asturiana.»

Dirección

Dirección postal: 33995 › Caso › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí